

Vas a cambiar la vida de quien busca tener un hijo.


Vas a tener controles médicos regulares.


La donación es anónima para los receptores, aún dentro del programa PIA.


Vas a mantener un control sobre tu salud reproductiva.


Vas a recibir una compensanción económica por tu tiempo y traslados.







Vivir en CABA o alrededores
Tener entre 18 y 40 años si donás esperma y entre 18 y 30 si donás óvulos
Tener salud y llevar una vida sana


¿Si tengo DIU, uso anticonceptivos o Chip puedo donar?
Distintos métodos anticonceptivos pueden interferir en la estimulación de la ovulación que vas a vivir durante tu donación. Nuestros médicos te informarán los pasos a seguir en caso de que tu método sea compatible o no con el programa de donación.
Si estoy embarazada o amamantando ¿puedo donar?
No, no podés hacerlo.
¿Cómo es la anestesia?
Es una sedación corta en duración (no más de 15 minutos). Cuando te despiertes de ella, tendrás una placentera sensación de descanso y bienestar.
¿Duele el procedimiento de ovodonación? ¿Cuántos días de demora la recuperación tengo?
El proceso de donación no es doloroso, podés llegar a tener síntomas de pesadez o pequeñas molestias tipo menstruales. Luego de la extracción de los óvulos en el quirófano, nuestros médicos te acompañarán y ese mismo día tendrás el alta con seguimiento cuando lo necesites.
¿Cuánto tiempo se demora en realizar los estudios previos a la donación?
Los estudios se realizan en tres mañanas y los resultados tardan unos 30 días. Si están todos normales, podrás comenzar a donar.
¿Hay posibilidades de que los nacidos me contacten?
La donación en Argentina es anónima y no se puede revelar la identidad. Pero, si a su mayoría de edad el/la nacido por donación quiere saber la identidad del donante, lo puede pedir por vía judicial. Es importante que sepas que por ley no hay nada reclamable desde ningún punto de vista (paternidad, herencia, filial, económico).